nos volveremos a ver !

lunes, 29 de junio de 2009
domingo, 28 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009

PEQUEÑO BUDA

lunes, 22 de junio de 2009
LA MONTAÑA DE LAS ESMERALDAS
domingo, 21 de junio de 2009
EL DIARIO DE ANA FRANK
sábado, 20 de junio de 2009
ABZURDAH
Debo admitir, que éste libro, no superó para nada mis espectativas, se quedó muy corto. Aunque, a la mayoría de mis amigas les gustó y a otras les parece que Cielo Latini está loca, a mi me pareció un libro
aburrido.Reconozco, que la autora, no está del todo en sus cabales, pero que utilizó su pasado para mejorar el futuro de las adolescentes con desordenes alimenticios. Está bueno eso y quizás sea mucho mas productivo que la mayoría de los libros que sí me gustaron. Sin embargo, como libro no
lo recomiendo, como biografía para sentirse identificado, tampoco me sirvió ya que por suerte, acepto mis caderas sin que me generen odio a mi misma. Seguro, que a muchas otras les habrá gustado por sentirse entendidas, bien por ellas.Es un libro intrascendente, porque más allá de que me aburra,
está bien redactado y no llega a ser un libro
malo.
TRANSFIGURADA
Adquirí este libro un día paseando con Anto por las calles de Once. Resulta que paramos en una libreria de libros viejos y usados, si tuviera la dirección, se la recomendaría, porque habia titulos muy interesantes de pisicología, fislosofía y varios más, muy buena, bonita y barata.
En lo que respecta al libro, está bueno, capás no tiene una trama profunda ni te lleva a involucrarte mucho con el personaje, sin embargo, es un libro corto (174 páginas) que se lee bastante bien entre colectivo y colectivo. Tiene una trama bastante... loca, se podría decir, que trata sobre adolescentes y un tema muy importante que es la belleza.
Recomendable si encuentran la librería por Once y tiene $5 de más en el bolsillo. Y yo lo terminaría definiendo como un libro entretenido, ameno a la lectura ya que está bien redactado, pero ni más ni menos que eso.
viernes, 19 de junio de 2009
LOR ROBOTS DEL AMANECER
martes, 16 de junio de 2009
hacen falta dos extremos
Por contradictorio que parezca...
Aceptar el gris, negando al blanco o al negro,
es no haber entendido nada de nada.
Hacen falta 2 extremos para que exista una mitad."
lunes, 15 de junio de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
sábado, 13 de junio de 2009
Be happppppyyyyyy
En efecto, cada uno debe valerse de sus propias intenciones y lograr propósitos sin necesidad de otros, sin basarse en nada que no sea participe de uno mismo.
Seremos seres sociales, pero no siempre vale la pena ejercer ese titulo tan filosóficamente comprobado.
miércoles, 10 de junio de 2009
Anita vs. Anita
-¿Se anula?
-Si..mmm.. nada del otro mundo, ésto es una catarsis ordenada, no es arte, no te ilusiones.
-Ok ok, lo voy a tener en cuenta, don't worry.
-¿A qué iba? ¡AH! si, se anula una persona.
-Ajam..
-Mi querido libro actual, me cuenta que en caso de daños a humanos, los robots optarian por la opcion que causara menos dolor, en caso de que ambas opciones causaran un dolor con el mismo nivel de intensidad, entonces, el robot optaria por quedarse callado.
-Y bueno, pense al respecto; los humanos son buenos (o solo una proporción de los mismos). ¡BAH! ¡MENTIRA! soy medio pesimista al respecto, los humanos no son buenos, de hecho, tienen tendencia a ser crueles, egoistas y varios calificativos que no me voy a poner a enumerar porque no tengo ganas.
-Si, pero todavia no entiendo, ¿a qué vas?
-Pará, todavia ni yo lo se.. en algun texto anterior, recuerdo que dije que los humanos eran conformistas. Seguro que Vale pensó "Yo no soy conformista, prefiero los 10 antes que los 7!".
Si Val, te entiendo, es normal que penses asi, yo tambien lo hago.
Pero me refiero a conformista desde otro punto de vista, no en el plano cotidiano.
Por ejemplo, conformarse con una nota. Cualquiera que fuese la misma. Conformarse con saber que alguien X que te dijeron que hizo una carrera por lo tanto, tiene una aparente superioridad ante el alumno y por lo tanto te puede calificar. Conformarse con recibir una nota, con que eso te llene. Por favor muchachos, realicemonos como personas, somos maquinas increiblemente infinitas en aspectos bastante amplios, tenemos capacidades increibles. Y no, y no las aprovechamos, yo no las aprovecho, mucha gente no lo hace (ojo, hay otra que si, no meto a todos en la misma bolsa, pero la minoria chiquitita de la gente que conozco, por ejemplo). Somos un desperdicio de lo que podriamos ser, de lo que seriamos, si tan solo tuviesemos los medios y las ganas. No, mentira, creo completamente que tenemos los medios. Asi que solo faltan las ganas. Y la capacidad, porque creo que tenemos toda una generación (o varias generaciones), reprimiendo nuestro instinto creativo.
-¿Y el robot donde me lo meto?
-En el orto.
-...
-Bueno, perdon. A lo que voy con lo del robot. Los cerebros hipoteticamente positronicos que me cuenta este querido amigo, son increibles en su funcionamiento. Y creo que el humano desarrollo la capacidad de cegar los aspectos en los cuales perjudica al otro, atribuyendose un ego superior al de la persona de al lado, queriendo ser más y no teniendo en cuenta las nececidades o lo que fuese que el par precisa.
-Puede que esté entendiendo algo..
-Y hablo en terminos totalmente generales, pensa que es imposible, con la amplitud de gente que habita nuestro querido planeta, integrar a todos en una unica definicion.
Sin embargo, es ahi cuando contemplo a la humanidad actual, guerras, pobreza, capitalismo. Humanos estupidos. Humanos ambiciosos. Siempre imponiendo el orden idealmente perfecto para el beneficio comun, que termina siendo beneficio de una minoria. Beneficio de un pais ante el mundo, beneficio de un barrio ante una ciudad.
- Aprende a relacionar ideas, no se te entiende nada.
- ¿Sabés lo que pasa? Me siento una pelotuda. Se que plato de comida, educacion y casa no me van a faltar mientras mis viejos existan. Pero, me sentiria una mierda conformandome con eso, quiero más, quiero ser alguien, me gustaria que me conozcan y poder hacer de eso algo positivo para la humanidad, en general. Pero no se como, no entiendo, la gente me abruma, tengo la nececidad de hacer, pero no tengo los medios. No entiendo el como ni el por que y me frustra.
Lo dejo a la suerte, e intentaré que en algun futuro cercano, la vida me ayude a acomodar los pies sobre la tierra.
martes, 9 de junio de 2009
Y si, puede ser, igual no me gusta autodenominarme, siento que es de egocentrica.
(tener un blog es de egocentrica, en efecto no me molesta serlo).
Y si, lo soy.
Pero lo soy y se supone que al serlo, lo aplico a todos los aspectos de la vida.
Soy una tremenda forra, una pelotuda, una tarada.
Una -muchos insultos-
Y estoy harta de serlo.
lunes, 8 de junio de 2009
Y no estoy solo.
domingo, 7 de junio de 2009
sábado, 6 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
Secundario vs. Amor al saber.
Entonces, creo totalmente en la posibilidad de innovar, ya que nos vemos ubicados en una sociedad totalmente.. conformista (me incluyo).
Planteándome el sentido del maldito secundario.
No estoy segura, mi mama siempre me dijo que no sirve para nada, que es un tramite. Puede que sea un punto de vista bastante negativo, igualmente, es el que creo, ya que en varios aspectos soy un vivo reflejo de mi madre. Sin embargo, no es que, me limito a pensar lo que me dicen y como viene de alguien superior, me conformo. En este caso, cuando se trata de una opinión sobre algún tema en particular, también intento formar mis propios ideales.
(Obviamente, todos nos vamos a ver restringidos por nuestras propias limitaciones, como puede ser, cosas inculcadas por la familia, religión, o cualquier otro tipo de auguración ideológica).
En efecto, pensando, creo que hay que rescatar las cosas positivas que se puedan sobre el tiempo que uno emplea en el estudio. Aunque los temas sean restringidos y los profesores nos disciplinen innecesariamente.
Al fin y al cabo, la palabra disciplinar, juega un papel totalmente crucial en lo que intento, sea una idea concreta (pero es un intento bastante dilatado). Ya que, los profesores nos instruyen para recordar mecánicamente definiciones incuestionables, ya formuladas por otra persona, donde todos y cada uno de nosotros debemos desperdiciar nuestro tiempo en aprender cosas que, mas tarde, olvidaremos. Totalmente cociente de esto, día tras día, volvemos a la misma rutina. Año tras año, la gente sigue. Década tras década, el sistema educativo impuesto en nuestro país crea gente con los mismos deseos, las mismas metas, la misma vida ya formulada. Sin dejar lugar a que cada uno exprese sus propias emociones, sin dejarnos encontrar nuestro propio orden entre todo lo ya impuesto.
Resulta aburrido, resulta cansador, pero aun mas, resulta frustran te. Ya que la gente, no es consiente de esto (y no tiene la culpa de que así sea). No se si sera porque los políticos quisieron que las personas siguieran tranquilas, conformes y sobre todo, disciplinadas. O porque, realmente, un sistema donde cada uno expresara lo que quisiera y de la forma que quisiera, en una sociedad sin censura, no resultaría eficaz para la organización del Estado. Verdaderamente, soy desconocedora del motivo (si alguna vez me entero cual es, no duden que haré algo al respecto).
En efecto, la gente vivirá su vida rutinaria en el mismo orden y sentido que muchas generaciones anteriores (obviamente, con cambios, pero siempre la misma estructura). Aunque lo que mas me molesta de todo esto, son las metas vacías que nos propone inconscientemente la sociedad y que lograran llenarte, a veces, pero no siempre. Dejando en un papel secundario a las cosas verdaderamente importantes, como el desarrollo personal, el conocimiento de uno mismo, el entendimiento con los otros, las relaciones, el amor, el arte y muchos tópicos hippies mas. Puede, que en esto este equivocada, pero es lo que quiero que abunde en mi vida y no toleraría pararme a pensar a mis 50 años y darme cuenta que las cosas que me llenaron, eran materiales y totalmente vacías.
En esta ultima idea, es donde la mayoría va a estar en desacuerdo, ya que están cegados, algunos, por lo ya impuesto, tristemente, no daré opiniones al respecto.
En fin, ya que tengo que estudiar para mi querida y obsoleta secundaria.
Me considero totalmente afortunada, de que mi formulación no haya sido, solamente, la formal. Y espero que cada uno de los que lean esto, se planteen lo que acabo de decir, y que si les llega a producir algo, que no sea frustracion, sino, ganas de agarrar un libro y apagar la tele un rato.